1 agosto, 2025

CESFAM y COSAM de Santiago realizan Cuentas Públicas Participativas: Conoce fechas y los lugares

Dichas actividades comunitarias, que se efectuarán entre los meses de agosto y octubre, en distintos puntos de la comuna, tienen como objetivo conocer los avances de los cinco centros de salud y abordar las proyecciones para los próximos años. 

Santiago, agosto 2025.- Durante los próximos meses, la comuna de Santiago iniciará las sesiones de Cuenta Pública Participativa en los Centros de Salud Familiar (CESFAM) y en el Centro de Salud Mental (COSAM), instancias que permitirán conocer el trabajo desarrollado en 2024 y profundizar sobre los principales desafíos en materia de atención primaria.

De hecho, este fin de semana (sábado 2 de agosto) será el turno del CESFAM Ignacio Domeyko, en el Auditorio del Palacio Álamos (Santo Domingo 2398), donde el director Fernando Balagué –a partir de las 10 horas- informará a la comunidad de los avances y proyecciones.

“Esta cuenta pública -mucho más que cifras- es el reflejo de un año de esfuerzo y trabajo conjunto. Cada logro y avance que les presentaremos ha sido posible gracias a la participación activa y el compromiso de cada uno de los funcionarios y funcionarias y de nuestra querida comunidad”, precisó Balagué.

Una semana después, el sábado 9 de agosto, desde las 10.30 horas, el Centro Comunitario Carol Urzúa (avenida Santa Rosa 1727) será testigo de la presentación de la directora del CESFAM Padre Orellana, Claudia Ortega, quien entregará una radiografía sobre la labor que efectúan con los usuarios y vecinos del territorio.

“La Cuenta Pública es una instancia de diálogo y participación con la comunidad, donde daré a conocer los avances alcanzados en el período 2024 relacionado a mejoramientos en infraestructura, aumento en la dotación de funcionarios para realizar las distintas atenciones que ofrecemos en salud, las actividades en terreno, los logros obtenidos y los desafíos que aún nos quedan. Para mí como directora es muy importante contar con la participación de todos y todas, ya que es la oportunidad de escuchar sus inquietudes y poder dar respuesta a sus consultas”, indicó Ortega.

A fin de mes, el martes 30 de agosto, a partir de las 10 horas, será el turno del CESFAM Arauco, que desarrollará su Cuenta Pública Participativa en la Parroquia San Gerardo, ubicada en avenida Rondizzoni 2771.

Al respecto, el director Óscar Álvarez comentó que esta actividad “es una instancia de participación donde nos encontramos con la comunidad activa dentro del Centro de Salud y les damos cuenta de todo nuestro trabajo que hemos hecho en las áreas promocional, preventiva, como también con nuestro presupuesto económico y cómo lo hemos invertido durante ese año”.

En septiembre, el viernes 5 (10.30 horas), en el auditorio del CESFAM Matta Sur (Chiloé 1799, segundo piso), se desarrollará la cuarta Cuenta Pública Participativa de Santiago, donde la directora Magdalena Muñoz repasará el trabajo y los desafíos del recinto de salud primaria.

“Este es un espacio clave –reflexionó Muñoz- para conocer en detalle cómo se gestionaron los recursos, los programas de salud y los avances del centro durante el año 2024. Pero no solo eso: También es una oportunidad para que ustedes como comunidad, pregunten, opinen y ejerzan su derecho a fiscalizar el trabajo público”.

“Las Cuentas Públicas Participativas son un mecanismo de transparencia que promueve la confianza entre los servicios del Estado y la ciudadanía. Por eso, su presencia y voz son fundamentales para mejorar juntos la salud en nuestro territorio”, agregó Muñoz.

Finalmente, el Centro de Salud Mental (COSAM) efectuará su rendición de cuenta comunitaria el día jueves 2 de octubre, a las 11.30 horas, en la Sala de Conferencia de la Biblioteca de Santiago (avenida Matucana 151).

En este contexto, el director Danilo Andrades señaló que esta instancia es uno de los pilares fundamentales en el marco de la transparencia, la participación ciudadana y la mejora continua de los procesos y servicios hacia nuestra comunidad.

“La Cuenta Pública nos permite dar a conocer el trabajo realizado durante el año, los avances, las brechas, los desafíos y oportunidades que enfrentamos día a día en nuestras actividades de promoción, prevención y atención en salud mental. Además, nos permite informar sobre las estrategias que hemos implementado como administración municipal y Dirección de Salud, los resultados obtenidos, y también se conforma como un espacio para reconocer el compromiso del equipo profesional, técnico y administrativo en nuestra comunidad y usuarios beneficiarios”, añadió.

“Será una instancia para conocer y contribuir al desarrollo de una salud mental más comunitaria, inclusiva y digna”, concluyó Andrades.