Trabaja con nosotros
Vacantes disponibles
Cargo: Médico General
- Modalidad Contractual: Plaza Fijo
- Jornada: 44 horas
Médico para brindar atenciones de usuarios derivados según protocolo a evaluación de cirugía menor, con capacidad de gestión y disposición a integrar equipos multidisciplinarios en el desarrollo de su quehacer profesional.
Funciones
– Brindar atención personalizada y humanizada al usuario.
– Informar y orientar al usuario sobre consultas y procedimientos.
– Promover el perfeccionamiento y la mantención de la calidad de atención.
– Promover las buenas relaciones humanas dentro del equipo a su cargo.
– Cumplir y hacer cumplir las normas de bioseguridad y precauciones universales.
– Velar por el cumplimiento de las disposiciones sobre asepsia y antisepsia y otras normas técnicas.
– Realizar procedimientos quirúrgicos acordes a la norma.
– Supervisar el desarrollo de los procedimientos técnicos y administrativos de la unidad a su cargo.
– Coordinar y supervisar el funcionamiento de la atención proporcionada en la unidad.
– Coordinar con otros servicios de apoyo.
– Control y seguimiento del paciente hasta el alta médica.
– Cumplir con los estándares de calidad y rendimiento establecidos.
– Realizar registro completo y fidedigno de las actividades realizadas en los instrumentos indicados según referente técnico y unidad de epidemiología y gestión la información.
– Adoptar juicios clínicos y toma de decisiones de su competencia profesional.
– Derivar en forma oportuna según necesidad.
– Realizar la realización de cartolas familiares electrónicas y estudios de familias.
Requisitos
– Título profesional de Médico otorgado por universidades chilenas reconocidas o revalidación de título realizada.
– EUNACOM aprobado.
– Estudios de postgrado en cirugía menor.
___________________________________________________
Cargo: Médico Programa Cuidados Paliativos
- Modalidad Contractual: Honorarios
- Jornada: 44 horas
- Programa: Cuidados Paliativos
Funciones
El Médico (a) tratante o de cabecera debe ser un nexo con el resto de los profesionales y especialistas involucrados en el cuidado. También debe ser un apoyo para el usuario y su familia (Orientación técnica de Cuidados Paliativos Universales, Minsal 2022).
Funciones específicas
– Informar diagnóstico, pronóstico y tratamiento a persona y familia.
– Conocer el caso clínico y los criterios con los que se definió el ingreso a CPU.
– Ingreso, evaluación, control y seguimiento de los síntomas físicos y multidimensionales.
– Coordinar reuniones de equipo multidisciplinario para organizar atención y forma de trabajo para problemas priorizados.
– Proponer el plan terapéutico, incluir a otros especialistas si se requieren para mejorar el control de síntomas.
– Ejecutar el plan terapéutico, consensuado con la persona (si es posible), familia y con el equipo multidisciplinario de CPU. Evaluación permanente de las intervenciones del equipo.
– Registro de las atenciones.
– Participar en la educación y entrega de información permanente a la persona, cuidador/a y familia.
– Referencia y contra referencia con los otros niveles de atención si así lo requiere.
– Funciones administrativas: Generación de recetas e indicaciones médicas, informes médicos, interconsultas y certificado de defunción.
– Mantener estrecha coordinación con la referente comunal y planificar en conjunto los temas de PCU.
– Mantenerse capacitada.
– Supervisar cumplimientos de las normas administrativas del PCU.
– Apoyar en el control y rendimientos del PCU según el convenio.
– Registrar en la ficha clínica las atenciones y supervisar al equipo en esta obligación.
– Realizar las actividades con el enfoque familiar.
– Participar en actividades de promoción del Programa y Convenio en diferentes instancias.
– Realizar consejerías Individuales y familiares, según el Modelo de Salud Familiar y Comunitario.
– Realizar coordinaciones con equipos sectoriales en relación a pacientes en seguimiento.
– Desempeñar las funciones que le encomiende su jefatura directa, relacionadas con su quehacer profesional.
Requisitos
– Profesional del área de salud Médico.
– EUNACOM Aprobado.
– Contar con registro en la Superentendía de Salud.
– Contar con al menos un año de experiencia en atención de pacientes adultos en instituciones de salud públicas o privadas.
– Deseable cursos en relación a la temática.
___________________________________________________
Cargo: Médico Psiquiatra Infanto Juvenil Atención Ambulatoria
- Modalidad Contractual: Plaza Fijo
- Jornada: 44 horas
- Lugar: Cosam
Funciones
– Otorgar atención especializada en psiquiatría y salud mental infanto juvenil en el marco del modelo de salud familiar integral para niños, niñas, adolescentes y jóvenes (NNAJ) en riesgo psicosocial, realizando diagnósticos e indicando su tratamiento oportuno.
– Evaluar a NNAJ en su contexto familiar y/o proteccional, efectuar anamnesis, hipótesis diagnostica y plan de tratamiento de patologías de salud mental detectadas.
– Elaborar, en conjunto con el equipo interdisciplinario, plan de tratamiento integral para el menor y su familia.
– Efectuar atención médica especializada de acuerdo a las necesidades de los NNAJ y sus familias
– Asegurar atención en red y continuidad de cuidados para NNAJ que requieren tratamiento por patologías de salud mental por medio de la colaboración de equipos de trabajo intra e intersectores.
– Adecuado registro de prestaciones en ficha clínica y en sistemas solicitados por el MINSAL.
– Colaborar activamente con la red intersectorial en función de las necesidades de la salud de niño/a adolescente y su familia.
– Asegurar disponibilidad para las coordinaciones permanentes con los centros de APS de su territorio para el abordaje de temas de psiquiatría y salud mental de los NNAJ en riesgo psicosocial, asegurando acciones promocionales preventivas, diagnóstico precoz y tratamiento en el ambiente de la salud mental con perspectiva de la salud integral.
– Colaborar con médicos y funcionarios del hospital y del COSAM en el tratamiento de los pacientes, mediante la capacitación y entrega de conocimientos relaciones con el cuidado de los problemas psiquiátricos. Planificación de la continuidad en el cuidado integral de la rehabilitación posterior.
– Efectuar capacitaciones y consultorías para equipos de APS de acuerdo a las necesidades detectadas.
– Incorporar la visión de la salud mental y psiquiátrica en el cuidado los NNAJ en el sistema de protección.
– Establecer indicadores de rendimiento e impacto del sistema de protección.
– Presentar informes periódicos del quehacer del equipo.
– Participar en capacitación permanente en la temática referida a salud mental en población de riesgo psicosocial.
– Sistematizar el aprendizaje y la práctica en el abordaje terapéutico especializado para la población de usuarios en riesgos social.
Requisitos
– Título profesional de Médico con especialidad en Psiquiatría en población infanto juvenil.
– La especialidad de Psiquiatría debe estar registrada en la Superintendencia de Salud.
– EUNACOM y/o CONACEM aprobado.
– Deseable Diplomado o Magíster en Modelo Comunitario en Salud Mental.
– Diplomado o Magíster en riesgo psicosocial o determinantes sociales de la salud.
– Deseable experiencia de al menos un año en sistema público o privado en atención a pacientes infanto juvenil.
___________________________________________________
Cargo: Médico Psiquiatra Adulto Atención Ambulatorio
- Modalidad Contractual: Plaza Fijo
- Jornada: 44 horas
- Lugar: Cosam
Funciones
– Otorgar atención especializada en psiquiatría y salud mental, en el marco del modelo de salud familiar integral para personas en riesgo psicosocial, vulnerabilidad y mayor complejidad, realizando diagnósticos e indicando su tratamiento oportuno.
– Evaluar a personas usuarias en su contexto familiar, social y ocupacional; efectuar anamnesis, examen físico, hipótesis diagnostica y plan de tratamiento de las patologías de salud mental detectadas
– Elaborar, en conjunto con el equipo interdisciplinario, plan de tratamiento integral consensuado.
– Asegurar atención en red y continuidad de cuidados para quienes requieren tratamiento por patologías de salud mental por medio de la colaboración con equipos de trabajo intra e intersectoriales.
– Efectuar capacitaciones y consultorías para equipos de APS de acuerdo a las necesidades detectadas.
Requisitos
– Título profesional de médico con especialidad de Psiquiatría adulto.
– La especialidad debe estar registrada en la Superintendencia de Salud.
– EUNACOM y/o CONACEM aprobado.
– Deseable diplomado o magíster en modelo de salud mental.
– Deseable diplomado o magíster en riesgo psicosocial o determinantes sociales de la salud.
– Contar con al menos un año de experiencia en atención de pacientes adultos en instituciones de salud públicas o privadas.
___________________________________________________
Cargo: Técnico Administrativo Digitador de SIGGES
- Modalidad Contractual: Plaza Fijo
- Jornada: 22 horas
- Lugar: Cosam
Funciones
– Gestionar y monitorear en plataforma SIGGES (Sistema de Gestión de Garantías Explícitas de Salud) todas las prestaciones GES y no GES realizadas en COSAM Santiago, cumpliendo con los plazos establecidos y normas enviadas por Ministerio de Salud.
– Coordinación de procesos asociados a gestión de demanda de la institución.
– Recepcionar y digitar todas prestaciones GES / NO GES realizadas en COSAM Santiago en plataforma SIGGES, de forma semanal.
– Gestión coordinada de la demanda del centro (interconsultas) y procesos asociados (recepción administrativa, distribución por unidad clínica, registro y monitoreo de estado situacional de demandas de atención).
– Recopilación y consolidación de información estadística de rendimiento asociado a convenio PPI (Programa de Prestación Individual).
Requisitos
– Contar con estudios Técnicos en nivel superior (área administrativa y/o estadística).
– Excluyente Excel nivel medio.
– Deseable conocimiento sistema SIGGES, plataforma SIGTE, Ley 19.966 (GES) Ley 20.584 (Derechos y deberes de pacientes).
___________________________________________________
Cargo: Técnico en Prevención de Rehabilitación en drogodependencia para el equipo PAI –PG
- Modalidad Contractual: Plaza Fijo
- Jornada: 22 horas
- Lugar: Cosam
Funciones
– Brindar atención integral a adultos en el programa PAI-PG (Programa de Acompañamiento a la Identidad de Género) participando en la elaboración y ejecución de un plan de cuidados integrales en conjunto con equipo multidisciplinario, con énfasis en la evaluación y tratamiento del área de consumo de sustancias y adicciones de los usuarios tanto a nivel individual como grupal.
– Brindar atención especializada en salud mental a personas adultas que presenten alguna patología psiquiátrica moderada y/o severa. Incorporar a sus familiares con un enfoque comunitario a la promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación según modelo de atención en el COSAM.
– Efectuar evaluación y diagnóstico desde el área de consumo de sustancias.
– Participar en proceso diagnóstico clínico integral junto al equipo PAI-PG de COSAM.
– Consultas y aplicación de instrumentos estandarizados a fin de diagnosticar dimensión ligada al consumo y evaluar el compromiso biopsicosocial de los usuarios.
– Participar en la elaboración, ejecución y evaluación del Plan de Cuidados Integrales (PCI).
– Acompañamiento e intervención específica en el área de prevención y manejo con adultos que presenten consumo problemático de sustancias psicoactivas.
– Participar en intervenciones psicosociales a los usuarios y sus familias.
– Diseñar y ejecutar talleres psicoeducativos a nivel grupal.
– Colaborar con la organización y orden de materiales utilizados para los talleres.
– Realizar funciones administrativas cautelando la normativa y protocolos vigentes.
– Participar en programación anual de actividades en la unidad.
– Participar en reuniones de coordinación con otras unidades de trabajo, con otros niveles de atención en salud, con el programa de salud mental del Servicio de Salud y/ o intersectorial.
– Realizar intervención en crisis contención verbal y emocional a las familias como a los participantes.
– Apoyo en manejo de agitación psicomotora a nivel grupal.
Requisitos
– Contar con título Técnico en nivel superior en Prevención y Rehabilitación.
– Deseable cursos en salud mental, intervención de consumo problemático, intervención en crisis, prevención del suicidio en población adulta, terapia hortícola, LGBTQ+, entre otros.
– Deseable experiencia de al menos un año en labores similares o en APS.
___________________________________________________
Cargo: Asistente de Droguería
- Calidad contractual: Plazo Fijo
- Horas: 44 horas
El Asistente de Droguería deberá actuar como facilitador en la gestión de almacenamiento y distribución de productos farmacéuticos y dispositivos médicos desde la Droguería hacia los Centros de Salud autorizados.
Funciones
– Realizar control de abastecimiento de productos farmacéuticos y dispositivos médicos, a través del control de existencias mediante sistema informático y visual.
– Ingresar compras de medicamentos y dispositivos médicos al sistema informático vigente, verificando formas farmacéuticas cuando corresponda, lotes y vencimiento.
– Ordenar los productos recibidos de acuerdo al procedimiento P/DT-004.01.
– Revisión semanal de vencimientos de los productos presentes en bodega.
– Realizar inventarios selectivos de 15 productos más cinco trazadores en forma quincenal e informar resultados.
– Realizar inventario general de la bodega de Droguería mínimo semestralmente (junio y diciembre) o cuando determine la Dirección Técnica.
– Preparar despachos de medicamentos a los Centros de la Red de Salud Municipal.
– Otras tareas que se le encomienden que diga relación con Droguería.
Requisitos
– Enseñanza Media completa con curso de Auxiliar de Farmacia.
– Técnico en Farmacia/ Técnico en Logística.
– Contar con al menos un año de experiencia en labores de almacenamiento en el área de farmacia.
___________________________________________________
Cargo: Guardia de Seguridad
- Calidad contractual: Plazo Fijo
- Horas: 44 horas
Funciones
– Velar por la seguridad del recinto de salud.
– Realizar rondas de seguridad en el centros de salud velando por los funcionarios, pacientes y el establecimiento.
– Cumplir con el reglamento de seguridad del centro de salud.
– Resolver las consultas de los pacientes con gentileza y buena comunicación para derivar a los espacios necesarios.
Requisitos
– Enseñanza Media completa.
– Curso OS10 Vigente.
– Idealmente contar con experiencia en labores de seguridad en centro de salud.
___________________________________________________
Honorarios PRAPS de Atención Integral al Desarrollo Infanto Adolescente (TEA)
Cargo: Médico con especialidad en Salud Familiar o Pediatra
- Modalidad Contractual: Honorarios
- Jornada: 22 horas
Funciones
– Realizar las funciones correspondientes a médico del Centro de atención primaria a población infanto adolescente.
– Realizar confirmación y evaluación diagnóstica integral de niñas, niños y adolescentes (NNA) con TEA y otras alteraciones del neurodesarrollo.
– Entregar indicaciones para el abordaje integral, incluido tratamiento farmacológico.
– Realizar atenciones de salud y controles periódicos a NNA de acuerdo con las necesidades de salud de cada caso.
– Elaborar interconsultas de derivación de usuarios a los distintos dispositivos de la Red Asistencial.
– Realizar educación en fármacos para usuarios y familiares/cuidadores.
– Participar en reuniones clínicas y otras actividades de la organización. Además, coordinar con el equipo de apoyo al desarrollo y rehabilitación infanto adolescente de la Red APS Municipal de Santiago.
– Participar en consultorías en temática TEA y otras alteraciones del neurodesarrollo con el nivel de especialidad.
– Mantener coordinación con los establecimientos educacionales en virtud del plan de intervención de cada NNA.
– Educar y sensibilizar a la comunidad y los demás funcionarios de salud sobre el TEA y otras alteraciones del neurodesarrollo.
– Participar de actividades de capacitación a equipos de salud.
Requisitos
– Título profesional de Médico Cirujano y médico especialista en Medicina Familiar o Pediatría, otorgado por una Universidad del Estado acreditada o validada en Chile de acuerdo con la legislación vigente.
– Acreditación de especialización, capacitación y/o pasantía específica relacionada con evaluación y manejo de personas con Trastornos del Espectro Autista y otras alteraciones del neurodesarrollo.
– Experiencia de intervención clínica de personas con trastornos del espectro autista y otras condiciones del neurodesarrollo, desempeñándose en redes de salud pública y/o privada. Además, tener deseable conocimientos en atención primaria de salud.
– Manejo de aspectos asociados al TEA como selectividad alimentaria, trastornos del sueño, desafíos conductuales, comorbilidades de salud mental y físicas, tratamiento farmacológico, entre otros
– Conocimiento en la Leyes 21.545, 20.422, 20.584, 21.331 (Convención Internacional de Derechos de las personas con discapacidad).
___________________________________________________
Recordamos que la documentación requerida en el caso de ser pre seleccionada/o son los siguientes:
– Currículum actualizado 2025
– Fotocopia de cédula de identidad vigente por ambos lados
– Certificado de antecedentes para fines especiales
– Certificado de afiliación a Salud (Isapre/Fonasa)
– Certificado de afiliación a AFP
– Certificado de situación militar al día (exclusivo para hombres)
– Certificado de estudios, título o cursos
– Certificado de inhabilidades para trabajar con menores