
3 octubre, 2025
COSAM Santiago realiza Cuenta Pública con el desafío de unificar en un solo “espacio físico” la salud mental de los vecinos
La Biblioteca de Santiago fue testigo de la labor efectuada por los funcionarios y las proyecciones para los próximos años.
Santiago, octubre 2025.- Un completo repaso del trabajo realizado durante los años 2024 y 2025 y las principales proyecciones y propuestas para el 2026 dio a conocer el director del Centro Comunitario de Salud Mental (COSAM) de Santiago, Danilo Andrades, en su cuenta pública participativa que se desarrolló en el Biblioteca de la comuna, ubicada en calle Matucana.
Hasta el recinto literario llegó parte del equipo de la DISAL Santiago, junto a representantes del Servicio de Salud Metropolitano Central y distintos referentes del área, para participar de la actividad que se extendió por más de una hora.
Entre las proyecciones mencionadas por Andrades, precisó que se llevan como tarea para este nuevo período la consolidación de los procesos administrativos y financieros, el fortalecimiento de la institucionalidad, dar coberturas a las históricas brechas, trabajar en una mayor vinculación con los vecinos y unificar el COSAM Santiago en un solo espacio físico.
Dentro de las metas estratégicas, Andrades –quien asumió como director de COSAM en enero de este año- puntualizó que se trabajará en reducir las listas de espera GES y no GES, se aumentará la cobertura de intervención temprana en niños, niñas y jóvenes y se disminuirá los tiempos de espera para la atención.
Tras su presentación, Andrades reflexionó: “Las cuentas públicas son hitos de vinculación con la comunidad. La cuenta pública no es para nosotros, es porque como instituciones públicas de salud tenemos un deber de transparentar cómo trabajamos, cómo se ocupa el recurso público, cómo se ocupa el recurso financiero, cómo finalmente nosotros articulamos a los equipos para las necesidades de nuestros usuarios beneficiarios”.
“Hemos hecho un trabajo bien arduo en la gestión del recurso humano, hemos reducido la tasa de licencias médicas en ACHS a cero, hemos reducido la tasa de denuncias por disfunción de liderazgo de jefatura a cero. Hay que tener ganas de vincularse con los equipos, porque el norte no somos nosotros, el norte es la continuidad de cuidados de nuestros usuarios”, agregó.
Brechas en la comuna
En su repaso por el trabajo de COSAM en Santiago, el director Danilo Andrades reconoció que existe una importante brecha en la comuna en materia de infraestructura, por lo que uno de los desafíos será concretar “la casa nueva” donde converjan los distintos servicios que entrega el Centro Comunitario de Salud Mental en un solo recinto de especialidad.
Por otra parte, Andrades apuntó como tarea primordial ir cerrando las brechas en listas de espera, “que son históricas, porque se han acumulado con el paso del tiempo. Por lo mismo, estamos diseñando estrategias para poder ir abarcando estas otras áreas”.
Finalmente, la concejala y presidenta de la Comisión de Salud municipal, Carolina Prieto -quien participó de la actividad- sostuvo que “Chile se encuentra dentro de los 26 países del mundo con el mayor indicador de crisis en salud mental a nivel mundial. Estudios internacionales nos señalan como una población altamente enferma para el año 2030”.
“Si no tomamos medidas ya, con políticas públicas enfocadas en capacitar a profesionales de la educación, salud, a familias, niños, adolescentes y adultos, la crisis que lograremos como sociedad será la peor de nuestra historia. Por eso, agradecemos estas instancias que nos ayudan a vislumbrar las necesidades de nuestra población”, concluyó.