17 septiembre, 2025

Directora de Salud de Santiago invita a realizarse el EMPA en los CESFAM de la comuna

“A veces la gente cree que el examen es muy molesto, pero es algo muy sencillo, que dura como veinte minutos”, precisó la doctora Jessica Pradenas.

Santiago, septiembre 2025.- En conversación con Radio Biobío, la directora de la Dirección de Salud de la Municipalidad de Santiago, Jessica Pradenas, destacó la importancia de la realización en adultos del Examen Médico Preventivo e invitó a los vecinos de la comuna a efectuarse dicha evaluación médica para “detectar a tiempo” ciertas patologías.

“Todas las atenciones de salud, y es algo que debemos ir incentivando y mejorando, porque si hacemos estos exámenes de medicina preventivo, podemos detectar a tiempo algunas condiciones y tratar de esta manera adecuada. Y, por otro lado, también el Examen de Medicina Preventivo busca estimular en las personas cambios de hábitos y estilos de vida saludable para prevenir ciertas enfermedades”, sostuvo.

En este sentido, Pradenas sostuvo que “en la medida que vayamos logrando que la gente entienda que es importantísimo asumir esta responsabilidad del autocuidado y de hacerme cargo de mi estado de salud, de mi condición de salud, vamos a ir también disminuyendo la carga de enfermedades crónicas, no transmisibles, y también de enfermedades infecciosas, como la sífilis y la de tuberculosis”.

“En los últimos años hemos visto que ha ido aumentando. Por otro lado, en la atención primaria, en los centros de salud municipales, nosotros también tenemos la estrategia de que cuando una persona se inscribe en el centro, se le realiza también inmediatamente el Examen de Medicina Preventivo (…) En general, los hombres son los que menos acceden. A veces tiene que ver con temas de horario de trabajo, pero en los centros de salud familiar de la comuna, hemos ido abriendo los horarios de manera de que podamos pesquisar a aquellas personas que tienen dificultad para acceder en los horarios habituales”, indicó Pradenas.

“En general, hemos visto que en los jóvenes hay una actitud de más responsabilidad en el autocuidado, en temas de alimentación, de estilos de vida saludable, hay una preocupación mayor en los jóvenes hoy en día (…) A veces la gente cree que el examen es muy molesto, pero es algo muy sencillo, que dura como veinte minutos, en donde se realizan ciertas mediciones de peso, talla, presión arterial, se hacen algunos tests para evaluar ciertas conductas de riesgo, y en el caso, dependiendo de los resultados de cada persona, se solicitan algunos exámenes de sangre”.

Para escuchar la entrevista completa pinche el siguiente link: