25 julio, 2025

Lanzan concurso de fotografías y relatos en el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna en Santiago

El municipio informó los requisitos para participar de esta tradicional actividad comunal que busca relevar esta fecha en todos los Cesfam de la comuna. 

Santiago, julio 2025.- Con premios sorpresas, la Municipalidad de Santiago –a través de la Dirección de Salud (DISAL)- dio a conocer las bases del tradicional concurso de fotografías y relatos, en el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que se conmemora todos los años en el mes de agosto.

Los participantes, usuarias y funcionarias de la comuna, que estén actualmente en proceso de lactancia e inscritos en Fonasa, podrán enviar sus imágenes o historias hasta el lunes 4 de agosto al correo electrónico lactancia@saludstgo.cl.

El concurso de fotografía 2025, denominado “Nuestra lactancia: Salud, vínculo y amor”, que se inició en el Cesfam Arauco el 2019, se amplió a toda la red comunal tres años después, el 2022, misma fecha donde también se incluyeron relatos sobre la temática.

Las narraciones sobre “Mi experiencia con la Lactancia Materna”, en tanto, apuntan a que los participantes puedan contar en 200 palabras, en un texto inédito y de su autoría, cómo ha sido el proceso de amamantamiento durante el último periodo.

Las propuestas escritas pueden ser anónimo, firmadas con un pseudónimo o simplemente dejar su nombre y apellido.

Cabe precisar que las fotos deben ser enviadas en formato digital, identificadas con el nombre completo y teléfono de contacto de la/el participante, acompañada de un título que describa la imagen de lactancia y con el consentimiento informado firmado adjunto.

 

Comités de lactancia

El jurado -para ambos concursos- estará integrado por representantes de los Comités de Lactancia de los CESFAM de la Red Municipal de Santiago y de los referentes técnicos de la Dirección de Salud.

Los Comités Locales de Lactancia Materna (CLLM) son grupos multidisciplinarios que trabajan para promover, proteger y apoyar a las familias que lo requieran en cada uno de los CESFAM de la comuna de Santiago.

Además, dichas instancias desarrollan estrategias, planes de acción y actividades para implementar buenas prácticas en torno a esta temática, capacitar a los equipos, crear espacios amigables y avanzar hacia la acreditación IHAN (Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia).

Al respecto, Claudia Garate, referente técnico de Salud Infantil y del programa Chile Crece Contigo, invitó a la comunidad a participar del concurso de fotografía y relatos sobre Lactancia Materna, por cuanto es un espacio “que busca visibilizar y valorar esta práctica fundamental para la salud y el desarrollo integral de niñas y niños”.

“Cada historia de lactancia es única, poderosa y digna de ser contada y destacada. Por lo mismo, este concurso intenta examinar los momentos íntimos, reales y profundamente humanos que se viven entre los padres y sus hijos. A través de una fotografía o un relato, queremos relevar las experiencias y romper los mitos que aún persisten en torno a esta temática”, concluyó.