9 octubre, 2025

Programa de alimentación en menores de edad y personas mayores, ¿en qué consisten y cómo postular?

El PNAC beneficia a niños menores de 6 años, embarazadas y lactantes; mientras que el PACAM proporciona alimentos a personas mayores, según distintos criterios de vulnerabilidad, para mejorar su estado nutricional y calidad de vida. 

Conoce más detalles y cómo ser beneficiario en los Centros de Salud Familiar en la comuna de Santiago. 

Santiago, octubre 2025.- El Programa Nacional de Alimentación Complementaria, conocido como PNAC, es un plan nacional que fue creado en la década de 1950, caracterizado por una política pública en salud que busca apoyar la nutrición de la población, entregando alimentos de alto valor y de calidad certificada para menores de edad.

Instaurado hace más de 70 años en el país, el PNAC es una instancia universal dirigida a niños y niñas, ya sea que estén en FONASA, ISAPRE, Fuerzas Armadas o de manera particular.

Al respecto, Margarita Arancibia Ibarra, encargada del Programa Alimentario del CESFAM Padre Orellana, en la comuna de Santiago, enfatiza que dicho instancia no discrimina ni por prestador de salud ni nacionalidad, destacando su amplia cobertura a nivel nacional.

“Quienes pueden acceder a este programa de alimentación deben cumplir con algunos requisitos como son niños hasta los cinco años y once meses; embarazadas y madres en período de lactancia, donde como red contribuimos a cubrir sus mayores requerimientos nutricionales y personas con condiciones de salud específicas, que necesiten un apoyo alimentario especial según indicación médica”, precisó.

Además, agrega: “Los requisitos principales para ser parte de este beneficio social es tener sus controles de salud y vacunas actualizadas”.

Arancibia sostiene que el objetivo de este programa comunal y nacional es prevenir la malnutrición, promover la salud y mejorar la calidad de vida de quienes reciben esta ayuda, siempre bajo control y seguimiento en la red de salud primaria.

“En el CESFAM Padre Orellana, de la comuna de Santiago, estamos comprometidos en garantizar una entrega segura, oportuna y con enfoque de equidad, porque la buena nutrición es la base para un futuro más saludable”.

 

Programa Alimentación Complementaria del Adulto Mayor (PACAM)

El Programa de Alimentación Complementaria del Adulto Mayor (PACAM) es un plan nacional creado en 1999 que busca proporcionar nutrientes a personas mayores vulnerables, entregando alimentos fortificados para prevenir el daño nutricional y mejorar su calidad de vida.

El programa se articula con controles de salud en los centros de atención primaria de salud (CESFAM) y busca mejorar el estado nutricional y la funcionalidad de los beneficiarios.

Margarita Arancibia resalta las principales características de dichos alimentos: “Son productos de alto valor nutricional, fortificados con vitaminas y minerales, como la vitamina D3, B12, calcio y proteínas. Por eso, están formulados para prevenir la desnutrición y la sarcopenia, que favorece la mantención de la masa muscular”.

“Son opciones adaptadas a la realidad de las personas mayores, en formatos fáciles de preparar y consumir”, añade.

Cabe precisar que el PACAM está dirigido a las personas mayores de 70 años. En tanto, desde los 65 años a quienes estén con alteraciones de la funcionalidad o con diagnóstico de Tuberculosis y a los mayores de 60 años que pertenezcan al Programa Vínculos, iniciativa de acompañamiento psicosocial y social a este grupo etáreo, promoviendo su integración a la comunidad y proporcionando beneficios como bonos de protección.

“Para ser parte de este beneficio alimenticio, deben estar inscritas en la red de salud pública y en FONASA, para asegurar un acceso equitativo y gratuito para las personas mayores”, concluyó.