1 septiembre, 2025

Santiago: CESFAM Arauco rinde Cuenta Pública destacando principales logros y desafíos para los próximos años

En la instancia, el director Óscar Álvarez agradeció la participación de los vecinos y del equipo de salud en la gestión desarrollada.  

Santiago, septiembre 2025.- Un completo repaso del trabajo efectuado en 2024 realizó el director del Centro de Salud Familiar Arauco, Óscar Álvarez, en el marco de una nueva Cuenta Pública, quien abordó los distintos ámbitos laborales del CESFAM en materia de participación ciudadana, promoción y prevención, gestión de la demanda, infraestructura y recursos económicos.

Cabe destacar que durante el mes de mayo del 2025, se aplicó una encuesta en formato físico a usuarios, en salas de espera de los sectores del CESFAM Arauco, en operativos de salud en la comunidad, además se dispuso de manera digital este instrumento para su difusión con actores claves de la comunidad. Se obtuvieron 62 respuestas, entre las que resaltaron mayor accesibilidad a horas médicas, difusión, alianzas con organizaciones locales, entre otros.

Al respecto, el director Óscar Álvarez agradeció la importante asistencia de los vecinos a la rendición de cuentas del CESFAM Arauco, donde entregó detalles de los distintos programas que se están ejecutando en adultos, salud mental, personas mayores, adolescentes y odontológico.

“Agradecer a todos la activa participación en esta Cuenta Pública y agradecer al equipo por haber hecho realidad todos nuestros deseos y nuestras buenas voluntades para con las vecinas y vecinos y agradecerle a la comunidad la participación en este importante hito”, añadió Álvarez.

 

Desafíos

El director del CESFAM Arauco –centro de salud que este 2025 cumplió 13 años de historia, con una población inscrita superior a las 20 mil personas- explicó que entre los desafíos para este nuevo período están el “mejorar la gestión de la demanda, entregar horas al público de manera oportuna y que el acceso sea adecuado para todos, para los grupos etarios que no pueden llegar fácilmente al centro, mejoras de infraestructura y también fortalecer la participación ciudadana del público en general y en especial de la población adolescente”.

Sobre los hitos más importantes del año 2024, Álvarez mencionó que “fue, principalmente, el trabajo que realizó el equipo del CESFAM Arauco con el cumplimiento de las metas y objetivos de salud, que se traducen en la población que pudo acceder a atenciones, compensación de patologías crónicas y acceso en general de la comunidad”.

También, Álvarez, destacó que “fuimos el plan piloto de la estrategia CESFAM en línea que permitió que las personas no llegaran tan temprano en la mañana para atenderse en el CESFAM, aunque todavía tenemos que mejorar en ese aspecto y también, la jornada de participación adolescente, que fue un hito muy importante desde el punto de vista de la participación ciudadana”.

El director del CESFAM Arauco recalcó que en esta década de trabajo junto a la comunidad han tenido como misión acercar la salud a las familias de la comuna de Santiago con una atención cercana, oportuna y de calidad.

Cabe mencionar que a la actividad asistieron las concejalas Carolina Prieto y Ana María Yáñez, además de los directores de los Centros de Salud Fernando Balagué (Domeyko), Claudia Ortega (Padre Orellana), Danilo Andrades (COSAM), la directora de la DISAL, Jessica Pradenas y el subdirector administrativo, Jaime Silva, entre otros.